¿Qué es ley d'hondt?

Ley d'Hondt

La Ley d'Hondt es un método de asignación de escaños en sistemas de representación proporcional por listas. Se utiliza en muchos países para distribuir los escaños en parlamentos o asambleas legislativas entre los diferentes partidos políticos o coaliciones electorales después de una elección.

Funcionamiento Básico:

  1. Se divide el número total de votos obtenidos por cada partido por una serie de divisores (1, 2, 3, 4, etc.) hasta que el número de divisores sea igual al número de escaños a repartir.

  2. Se ordenan los cocientes obtenidos de mayor a menor.

  3. Se asigna un escaño a cada uno de los cocientes más altos hasta que se hayan asignado todos los escaños disponibles.

Características Clave:

  • Proporcionalidad: Busca asignar escaños en proporción al número de votos que recibe cada partido.
  • Ventaja para partidos grandes: Tiende a favorecer a los partidos más grandes en comparación con los más pequeños. Esto se debe a que los partidos más grandes obtienen cocientes más altos en las primeras divisiones.
  • Aplicación en diferentes niveles: Se puede aplicar a nivel nacional (para elecciones parlamentarias) o a nivel de distrito (para elecciones locales).
  • Variaciones: Existen variaciones de la Ley d'Hondt que utilizan diferentes divisores, como la Ley Imperiali.

Importancia:

La Ley d'Hondt tiene un impacto significativo en la composición de los parlamentos y, por lo tanto, en la formación de gobiernos y la elaboración de leyes. Su aplicación y los debates sobre sus ventajas y desventajas son importantes para comprender el funcionamiento de los sistemas electorales y la representación política.

En resumen: Es un método de asignación de escaños usado en sistemas de representación proporcional que tiende a favorecer a partidos grandes.